El último domingo, el Partido Radical (UCR) en Berazategui se vio empujado a la extinción, registrando un escuálido 731 votantes en sus recientes elecciones internas. En la compulsa por la conducción local, el candidato Julio Leal, del partido en el poder, venció al candidato Miguel Ángel Puppo, del Ateneo Karakachoff, por 425 votos a 306. Esto representa una importante victoria para Leal, quien obtuvo un total del 58,14% de los votos, contra el 41,86% de Puppo.
Aunque estas cifras son bajas de por sí, el Partido Radical está lejos de ser un fenómeno solo berazateguense. En toda la Argentina, el radicalismo lucha por sobrevivir, y sus más recientes intentos de renovación política parecen no ser suficientes. Esta inestabilidad política no ayuda, ni mucho menos, al Partido Radical que ya de por sí lucha por sobrevivir. Los electores se han ido hacia los extremos, buscando otras opciones más nuevas y radicales.
El futuro del partido queda en duda, y la falta de apoyo popular solo empeora las cosas. Mientras que el aumento de 200 votantes que participaron en la compulsa supera con creces el total de 532 de la elección previa. Sin embargo, el aumento relativo de 37% no deja de ser significativo, pues apenas asciende al 4% de la afiliación total del partido.
Por otro lado, las elecciones del Comité Provincial también marcaron un resultado bastante cerrado, con 343 votos a favor de Maximiliano Abad, candidato del oficialismo provincial, y 369 a favor de Martín Lousteau, representante del oficialismo nacional. Domenichini, de la lista de Lousteau, ya ha anunciado que irá al Poder Judicial si su triunfo no es reconocido. Al parecer, el resultado favorito era el del sector del actual Senador Nacional con una ventaja significativa en los votos. Sin embargo, la legitimidad de dicho resultado queda puesta en duda por la impugnación de una mesa entera en Quilmes, además de una de Médanos.
