La familia de Gael, un niño de 10 años con parálisis cerebral y una condición médica compleja, enfrenta una situación crítica debido a la falta de pago y ajustes para el equipo médico que lo atiende en su domicilio. Gael requiere atención médica intensiva las 24 horas del día, incluyendo enfermería, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología, pero la obra social y la empresa de internación no han dado respuesta a las solicitudes de la familia. La madre de Gael, Verónica, ha expresado su frustración y angustia ante la falta de respuesta y el desinterés de las entidades responsables.
La situación es aún más crítica debido a que el personal médico que atiende a Gael ha anunciado que tomará medidas de fuerza si no se resuelve la situación antes del 1 de junio. Esto significa que la responsabilidad de cuidar a Gael recaerá completamente sobre su madre, lo que puede poner en riesgo su salud y bienestar; la mayor consecuencia sería que deba ser hospitalizado de no funcionar la internación domiciliaria.Verónica ha denunciado la falta de empatía y la invisibilización de las personas con discapacidad en la sociedad, y ha hecho un llamado a las autoridades para que contemplen adecuadamente cada caso y sus complejidades.
La historia de Gael es un ejemplo de la lucha diaria que enfrentan las familias de personas con discapacidad para obtener el apoyo necesario y hacer valer sus derechos. La falta de respuesta y el desinterés de las entidades responsables pueden tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de Gael y otras personas en situación similar. Es fundamental que se tomen medidas para resolver esta situación y garantizar que Gael reciba la atención médica necesaria para vivir con dignidad y calidad de vida.
